El laboratorio de Identificación Genética - IdentiGEN - hace parte del Instituto de Biología, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Antioquia. Y nos complace informar que la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LABORATORIO DE IDENTIFICACIÓN GENÉTICA - IDENTIGEN, cuenta con acreditación de ONAC, vigente a la fecha, con código de acreditación 13-LAB-038, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, ampliando su alcance en el análisis de Restos Óseos y Piezas Dentales.
Es una organización sin ánimo de lucro que inició labores en Genética Humana en el año 1980. Desde entonces, se han realizado numerosas investigaciones en Genética de poblaciones humanas que validan la práctica de la Genética Forense, y que han logrado premios y reconocimientos nacionales e internacionales, a su vez, los servicios de las pruebas en ADN tanto en humanos como en animales, se han prestado a nivel nacional e internacional.
Nuestra Misión
El Laboratorio de Identificación Genética – IdentiGEN, de la Universidad de Antioquia presta los servicios especializados de identificación y filiación genética en humanos: paternidad, maternidad y otras relaciones de parentesco, que satisfacen las exigencias legales, proporcionando resultados confiables y oportunos, con altos estándares de calidad.
Además, se propende por la cualificación permanente del talento humano al servicio del laboratorio y se desarrollan y promueven actividades de investigación, sobre la base de la interdisciplinariedad y la interinstitucionalidad.
Nuestra Visión
En el año 2026 el Laboratorio de Identificación Genética - IdentiGEN de la Universidad de Antioquia seguirá siendo reconocido por su calidad en el servicio aplicando nuevas tecnologías, necesarias para generar resultados confiables en las pruebas de filiación en ADN, llegando a regiones del país donde no hay cobertura de estos servicios.
Además, promoverá estrategias de cooperación interinstitucional en investigación y participará en la identificación de individuos como parte de la solución del proceso del posconflicto, esto permitirá generar conocimiento en el área de genética forense; contribuyendo así al desarrollo científico, social y económico del país, en consonancia con el quehacer fundamental de la Universidad.