• Inicio
  • Quiénes somos
    • Acerca de IdentiGEN
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Pruebas de paternidad
    • Pruebas de paternidad con presunto padre fallecido o desaparecido
    • Análisis de restos óseos
    • Perfil genético individual
    • Marcadores genéticos de cromosomas sexuales
    • Pruebas anónimas y otros servicios
    • Ancestría
    • Quimerismo
    • Corrido de Fragmentos
  • Puntos Tomas de muestras
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
    • Formulario PQRS
Aprendiendo sobre genética humana
marzo 26, 2018
¿Cómo se analizan los restos óseos?
diciembre 6, 2018
diciembre 6, 2018
Categories
  • Uncategorized
Tags


¿Qué son las pruebas de paternidad y para qué sirven?



Las pruebas de paternidad (o maternidad, si es el caso) sirven para determinar el vínculo genético entre dos o más individuos.

En el laboratorio IdentiGEN se realizan pruebas de paternidad simple, es decir, cuando el padre con el que se quiere realizar el análisis está vivo. En este tipo de prueba se presentan los siguientes casos:

Prueba Padre – Madre – Hijo



La mitad de nuestra información genética la heredamos de nuestro padre biológico y la otra mitad de nuestra madre biológica, es por esta razón que al realizar una prueba de paternidad es importante la presencia de la madre, esto nos permitirá asegurar el 50% de la información y el otro 50% es el que se analizará con el padre.

Para las pruebas Padre – Madre – Hijo se manejan dos tipos:
• Se analizan hasta 19 marcadores genéticos y tiene un grado de confiabilidad de 99,9%.
• Se analizan hasta 21 marcadores genéticos y tiene un porcentaje de confiabilidad de 99,999%.

Prueba Padre – Hijo



Las pruebas Padre – Hijo se podrán realizar solo si el menor de edad involucrado en la prueba lleva el apellido del presunto padre, de lo contrario es necesaria la presencia de la madre biológica o el adulto que tenga su patria potestad. En los casos en los ambos individuos ya son mayores de edad, podrá realizarse la prueba sin ningún problema.

Se maneja un tipo:
• Se analizan hasta 19 marcadores genéticos y tiene un porcentaje de confidencialidad de 99.9%.

Para cualquiera de las dos pruebas anteriores el procedimiento se realiza con una punción de sangre en el dedo sin ningún tipo de dolor o con frotis de mucosa oral. No es necesario pedir cita previa. Pueden presentarse en el laboratorio en el horario de atención que es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.

Deben de traer documentos originales, fotocopia de los documentos de identidad. Para el caso de los mayores de edad, traer fotocopia de la cédula ampliada al 150%, en el caso de los menores, traer fotocopia del registro civil, si aún no está registrado puede traer copia del certificado de nacido vivo que le entregan en la clínica.

PRUEBAS DE PATERNIDAD CON PADRE FALLECIDO O DESAPARECIDO



La prueba de paternidad cuando una persona fallece o se encuentra desaparecida es posible de realizar de diferentes formas dependiendo de cada caso en particular. En casos de personas fallecidas se deben primero establecer si es posible obtener una muestra biológica ya sea una muestra de sangre o restos óseos.

• Pruebas con muestras biológicas de la persona fallecida

Pruebas con muestra de sangre del Presunto padre Fallecido - Madre - Hijo

Se puede obtener una muestra de sangre en casos donde la persona falleció en años recientes y la manera de la muerte es violenta (homicidio, suicidio, accidente de tránsito, entre otros), en estos casos generalmente, el cuerpo de la persona ingresa a los servicios forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLyCF) donde se realiza y se almacena una mancha de sangre del fallecido. Sin embargo, para acceder a la muestra es necesario que un juzgado de familia ordene al INMLyCF la entrega de la muestra al laboratorio para hacer el análisis genético.

Los requisitos establecidos el laboratorio IdentiGEN para realizar esta prueba son:
• Oficio de juzgado donde se ordene al INMLyCF entregar la muestra al laboratorio. • Oficio de juzgado donde se ordene al laboratorio IdentiGEN reclamar la mancha de sangre en el INMLyCF. • Original y fotocopia de documentos de identidad de la madre e hijo. • Certificado de defunción del individuo fallecido.

La prueba se realiza con mancha de sangre del Presunto padre, la madre y el hijo

Pruebas mediante análisis de restos óseos

En casos donde el cuerpo no ha sido cremado, es posible realizar el análisis mediante los restos óseos de la persona (Ver sección restos óseos para ampliar información: aquí)

• Pruebas sin muestra biológica de la persona fallecida

En casos donde no es posible obtener muestras biológicas de la persona fallecida o la persona se encuentra desaparecida se puede realizar una reconstrucción de los posibles perfiles genéticos de la persona, para esto es necesario analizar los individuos relacionados biológicamente (Padre, Madre, Hermanos, Hijos reconocidos,entre otros). Este tipo de casos se llaman casos complejos debido a la complejidad del análisis estadístico que se debe realizar para resolver el caso. En Colombia la ley 721 de 2001 estableció que este tipo de casos debe alcanzar una probabilidad de relación biológica mínima de 99.99% o en casos de exclusión del nexo de parentesco se deben encontrar 3 ó más marcadores genéticos no compatibles, pero también estableció que cuando no se alcanzan estos valores el laboratorio debe declarar el resultado como inconcluyente.

Los casos complejos son de gran utilidad en procesos de reparación de víctimas donde se debe establecer las relaciones biológicas de hijos no reconocidos de personas que fueron desaparecidas a causa del conflicto armado.

Prueba con Presuntos Abuelos Paternos (Padre y Madre del padre fallecido)



Presunto Abuelo Paterno - Presunta Abuela Paterna - Madre - Hijo: Esta se considera como la prueba compleja ideal, ya que con la información genética obtenida de los presuntos abuelos se puede reconstruir los posibles perfiles genéticos del presunto padre fallecido y después se puede comparar con la información genética de la madre e hijo no reconocido logrando establecer si los individuos son abuelos por vía paterna del hijo no reconocido.

Los requisitos establecidos el laboratorio IdentiGEN para realizar esta prueba son:
• Oficio de juzgado, comisaria de familia o de policía donde se ordene realizar la prueba en el laboratorio (No aplica en casos particulares, o sea de mutuo acuerdo) • Original y fotocopia de documentos de identidad de los individuos involucrados • Certificado de defunción del individuo fallecido

Pruebas a partir de familiares del Presunto padre fallecido



Esta prueba se realiza cuando uno o los dos padres biológicos del presunto padre fallecido, no están disponible para ser analizadas (fallecidos o desaparecidos). Entonces es necesario recurrir a individuos relacionados biológicamente (Padre o Madre, hermanos, hijos reconocidos, madre de los hijos reconocidos), del Presunto padre fallecido. Se reconstruyen los posibles perfiles genéticos, para luego ser cotejado o comparado con el del menor o individuo que solicita la paternidad.

Los requisitos establecidos el laboratorio IdentiGEN para realizar esta prueba son:
• Oficio de juzgado, comisaria de familia o de policía donde se ordene realizar la prueba en el laboratorio (No aplica en casos particulares) • Original y fotocopia de documentos de identidad de los individuos involucrados • Certificado de defunción del individuo fallecido

Cada caso es único y diferente, por lo cual se recomienda comunicarse con el laboratorio para recibir una asesoría especializada

Share
2

Related posts

febrero 10, 2023

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA


Leer más
diciembre 13, 2022

Case report: Genomic screening for inherited cardiac conditions in Ecuadorian mestizo relatives


Leer más
septiembre 7, 2022

Una analista del Laboratorio IdentiGEN y una egresada de la Universidad de Antioquia se presentaron en el Congreso de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG), en Washington


Leer más

Comments are closed.

© 2018 IdentiGEN. Todos los derechos reservados - Diseñada por DIGITAL CERO SAS