• Inicio
  • Quiénes somos
    • Acerca de IdentiGEN
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Pruebas de paternidad
    • Pruebas de paternidad con presunto padre fallecido o desaparecido
    • Análisis de restos óseos
    • Perfil genético individual
    • Marcadores genéticos de cromosomas sexuales
    • Pruebas anónimas y otros servicios
    • Ancestría
    • Quimerismo
    • Corrido de Fragmentos
  • Puntos Tomas de muestras
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
    • Formulario PQRS
¿Qué son las pruebas de paternidad y para qué sirven?
diciembre 6, 2018
marzo 26, 2018
Categories
  • Uncategorized
Tags

Aprendiendo sobre genética humana



¿Sabes cómo funciona?

Cada uno de nosotros cuenta con una secuencia de información química que determina el aspecto de nuestro cuerpo y la manera en que funciona. Esta secuencia se encuentra en las largas moléculas con forma de espiral, denominadas ADN (ácido desoxirribonucleico), que se encuentran dentro de cada célula. El ADN transporta los códigos de información genética y está formado por subunidades enlazadas denominadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene una molécula de fosfato, una molécula de azúcar (desoxirribosa), y una de las cuatro moléculas "de codificación" (adenina, guanina, citosina o timina). La secuencia de estas cuatro bases determina código genético.

Los segmentos de ADN que contienen las instrucciones para fabricar ciertas proteínas del cuerpo se denominan genes. Los investigadores científicos creen que el ADN humano contiene entre 20.000 y 30.000 genes. Cada gen es como una "receta" de un libro de cocina. Unas recetas son para crear características físicas, como ojos marrones y cabello ondulado. Otras recetas le indican al cuerpo cómo producir sustancias químicas importantes llamadas "enzimas" (las cuales ayudan a controlar las reacciones químicas en el cuerpo).
Junto con los segmentos de ADN, los genes se agrupan en orden dentro de estructuras denominadas cromosomas. Cada célula del ser humano contiene 46 cromosomas, organizados en 23 pares, donde cada miembro del par se hereda de uno de los padres en el momento de la concepción. En el ser humano (hombres y mujeres), los cromosomas del par 1 al 22 son autosomas. Además, las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. El par 23 corresponde a los cromosomas sexuales X e Y.
En el Laboratorio IdentiGEN nos encargamos de determinar los perfiles genéticos y estudios de filiación de ADN a partir de muestras biológicas de origen humano, mediante el análisis de marcadores genéticos tipo STRs. ¡Es así como realizamos las pruebas de paternidad!

La genética humana estudia los caracteres hereditarios (genes) de la especie humana, intenta comprender para qué sirve cada gen en el ser humano y cómo los genes se transmiten de generación en generación.

¿Te gustó el artículo o fue de utilidad para ti?
Comparte la información
Share
1

Related posts

febrero 10, 2023

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA


Leer más
diciembre 13, 2022

Case report: Genomic screening for inherited cardiac conditions in Ecuadorian mestizo relatives


Leer más
septiembre 7, 2022

Una analista del Laboratorio IdentiGEN y una egresada de la Universidad de Antioquia se presentaron en el Congreso de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG), en Washington


Leer más

1 Comment

  1. A WordPress Commenter dice:
    marzo 26, 2018 a las 9:37 pm

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

© 2018 IdentiGEN. Todos los derechos reservados - Diseñada por DIGITAL CERO SAS