• Inicio
  • Quiénes somos
    • Acerca de IdentiGEN
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Pruebas de paternidad
    • Pruebas de paternidad con presunto padre fallecido o desaparecido
    • Análisis de restos óseos
    • Perfil genético individual
    • Marcadores genéticos de cromosomas sexuales
    • Pruebas anónimas y otros servicios
    • Ancestría
    • Quimerismo
    • Corrido de Fragmentos
  • Puntos Tomas de muestras
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
    • Formulario PQRS
ABC de las pruebas de paternidad con muestras anónimas
diciembre 6, 2018
RIESGOS SOBRE LA SALUD DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE
julio 15, 2019
diciembre 6, 2018
Categories
  • Uncategorized
Tags

¿De dónde venimos? una mirada al análisis de la composición ancestral individual



El ADN de cada persona está compuesto por una mezcla de ancestros de los que heredamos nuestro material genético. Si nuestros ancestros provienen de diferentes lugares, es posible determinar esos orígenes usando información genética.

Orígenes ancestrales de Latinoamérica:



Un poco más de la mitad de la población de latinoamericanos está caracterizada como mestizos. La ascendencia amerindia es especialmente prevalente en México y Guatemala, mientras que los afrodescendientes son más comunes en el área del Caribe. En Sudamérica la influencia de la ascendencia europea es más marcada, aunque la mezcla interétnica es tan común como en América Central.

Las poblaciones latinoamericanas actuales son las consecuencias de un proceso que comenzó en el noreste de Asia desde hace 15.000 a 18.000 años. Tras la llegada de europeos y africanos hace poco más de cinco siglos, tuvo lugar un complejo proceso de mezcla. Este período reciente ha involucrado a las poblaciones de una amplia variedad de orígenes, por lo que la historia de Latinoamérica es única.

Las poblaciones que entraron en contacto durante los últimos siglos fueron, como se mencionó anteriormente, muy diversas. El fondo original de la región fue compuesto por nativos americanos; europeos, en su mayoría españoles y portugueses, pero también otras nacionalidades; y los africanos, que fueron llevados inicialmente a la región como esclavos y procedían de diferentes zonas de ese continente.

Francisco Mauro Salzano, Mónica Sans. Interethnic admixture and the evolution of Latin American populations. Genetics and Molecular Biology, 37, 1 (suppl), 151-170 (2014).

La prueba de ancestría:



EL Laboratorio IdentiGEN utiliza los marcadores genéticos INDEL AIMs (Ancestry Informative Markers), para determinar ancestría en los grupos poblacionales continentales principales (África, Europa y América).

Los marcadores INDEL son polimorfismos de longitud que se encuentran distribuidos en todo el genoma (autosómicos y cromosomas sexuales). A partir de análisis de 46 marcadores, se usa un panel de tres poblaciones de referencia (amerindia, europea y africana), estos cromosomas y sus correspondientes marcadores genéticos son usados para calcular las contribuciones de diferentes poblaciones ancestrales al genoma de un individuo. Los resultados combinan la información proveniente de todos los ancestros de tu árbol genealógico, tanto del lado materno como paterno.

Al aplicar, entonces, un panel de marcadores de ancestría a una muestra, se puede inferir una estimación de los componentes ancestrales y la mezcla interétnica individual.
Share
4

Related posts

febrero 10, 2023

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA


Leer más
diciembre 13, 2022

Case report: Genomic screening for inherited cardiac conditions in Ecuadorian mestizo relatives


Leer más
septiembre 7, 2022

Una analista del Laboratorio IdentiGEN y una egresada de la Universidad de Antioquia se presentaron en el Congreso de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG), en Washington


Leer más

Comments are closed.

© 2018 IdentiGEN. Todos los derechos reservados - Diseñada por DIGITAL CERO SAS