• Inicio
  • Quiénes somos
    • Acerca de IdentiGEN
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Pruebas de paternidad
    • Pruebas de paternidad con presunto padre fallecido o desaparecido
    • Análisis de restos óseos
    • Perfil genético individual
    • Marcadores genéticos de cromosomas sexuales
    • Pruebas anónimas y otros servicios
    • Ancestría
    • Quimerismo
    • Corrido de Fragmentos
  • Puntos Tomas de muestras
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
    • Formulario PQRS
XVI Congreso Colombiano y X Internacional de Genética Humana
julio 13, 2021
IdentiGen: cuatro décadas apostando por la calidad en pruebas de filiación.
septiembre 21, 2021
agosto 4, 2021
Categories
  • Uncategorized
Tags
  • ADN
  • Daño al ADN
  • Glifosato
  • IdentiGEN
  • Investigación
  • Laboratorio
curso identiGEN Pruebas ADN Contexto Forense Filiacion e inv criminal 2021

Las pruebas de ADN en el contexto forense: filiación e investigación criminal



Dictado por Yeny Posada, Analista Experta del Laboratorio IdentiGEN



Presentación El análisis de los polimorfismos de ADN ha sido fundamental en la investigación de la paternidad y en casos difíciles de parentesco, como aquellos en los que el presunto padre ha fallecido y hay que realizar la investigación a través de restos cadavéricos o de familiares directos del mismo. Por otro lado, la Identificación de vestigios biológicos de carácter penal en criminalística, particularmente en el análisis de manchas de semen, de pelos y cabellos, saliva, o manchas de sangre, aportan datos de gran valor sobre la individualidad de ese vestigio, lo que conlleva a determinar la presencia de los individuos (víctima y/o sospechoso) implicados en la posible comisión de un delito. Los avances en las técnicas moleculares para la identificación y análisis de DNA y su gran aplicación en el campo de la genética forense han creado una demanda de personas con experiencia y formación en la interpretación de pericias de genética forense. Con éste curso, se pretende lograr en el estudiante, la capacidad de comprender los alcances que la Genética Forense ha desarrollado como herramienta para la administración de justicia; brindar los conceptos necesarios para interpretar los resultados que se obtienen con estas metodologías de investigación, tanto para los indicios hallados en la escena del crimen como en los casos de identificación humana o estudios de filiación. La Genética forense es una especialidad de la Genética que incluye un conjunto de conocimientos necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos. Las pericias más solicitadas a un laboratorio de Genética forense son casos de investigación de paternidad, pericias de criminalística (estudio de vestigios biológicos de interés criminal como manchas de sangre, esperma, pelos, entre otros.) y finalmente problemas de identificación. La prueba ADN es mucho más que un examen de sangre, es el método más preciso que existe para identificar criminales, para resolver enigmas históricos y para efectuar investigaciones sobre filiación, ya que el ADN de cada persona es único; su resultado es más preciso que el que requieren las cortes y los jurados, y para practicarla ni existen requisitos específicos, ni preparación, ni restricción de edad, incluso puede practicarse de manera prenatal, ya que el ADN queda fijado al momento de la concepción.

Referencia: http://link.udea.edu.co/portafolio?q=2395
Share
3

Related posts

diciembre 13, 2022

Case report: Genomic screening for inherited cardiac conditions in Ecuadorian mestizo relatives


Leer más
septiembre 7, 2022

Una analista del Laboratorio IdentiGEN y una egresada de la Universidad de Antioquia se presentaron en el Congreso de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG), en Washington


Leer más
abril 1, 2022

Nota en el periódico El Colombiano: La ciencia forense paisa, una de las pioneras del país.


Leer más

Comments are closed.

© 2018 IdentiGEN. Todos los derechos reservados - Diseñada por DIGITAL CERO SAS